• El escenario y los recursos digitales

      Ilustración: Sebastián Damen

      🎧- Click para escuchar la intro -

           

                ¿Qué observamos en el collage de Sebastián Damen? ¿Qué elementos rodean a la persona que aparece en el centro de la ilustración? Un mapa, un cartel indicador, animales, verduras, hojas de una planta, una bandera, una tranquera, un maíz… Podemos imaginar a la persona que aparece en la imagen interactuando con los diversos elementos que lo rodean, algunas veces como recursos, es decir, como medios para obtener fines (como podría ser el mapa para llegar a un destino o la tranquera para evitar que los animales se escapen), y otras, centrándonos en ese vínculo, en la relación entre las personas, la naturaleza y la tecnología que nosotros mismos construímos, mientras esta también nos constituye (en este punto podemos pensar en el aspecto ontológico, en el ser, en este caso, podríamos concluir que estamos frente a la imagen de una persona de campo, por ejemplo). 

                En este espacio, El escenario y los recursos disponibles, nos vamos a centrar en los recursos que nos van a permitir llevar adelante la cursada de la propuesta Introducción a la Cultura Digital. El campus virtual, el correo electrónico, la nube de almacenamiento, serán las tecnologías, es decir los recursos, los medios, con los cuales vamos a interactuar para cumplir un fin, la construcción de aprendizajes en torno a la Cultura Digital.

    • 1. Explorar y cultivar en Google Drive

      Google Drive es una herramienta sumamente útil para gestionar archivos. En esta oportunidad te vamos a pedir que:

      • Generes una carpeta con el nombre de la materia.

      Más adelante te voy a pedir que compartas los materiales que guardes en esa carpeta conmigo y algun@s de tus compañer@s.

      Aprovechá la creación de esta carpeta para guardar los archivos de la materia.

      Click aquí para ir al tutorial de Google Drive 

    • 2. La estructura del correo electrónico

      Vamos a enviar un email a un/una compañero/a del curso. Este debe contener todas las partes del correo electrónico mencionadas en la Ficha de lectura de la Unidad N°1, es decir:

      • Debe contener la dirección de correo de mi compañero/a
      • Debe tener un asunto (este asunto debe permitirle a mi compañero/a reconocer el tema por el cuál le escribo, por ejemplo: Actividad de correo electrónico de Introducción a la cultura Digital - UnPilar)
      • Debe contener un mensaje con una introducción (por ejemplo, puedo explicarle por qué le escribo), el desarrollo (ideas que quiero transmitir, podría ser quién soy y qué carrera estudio) y un cierre (puede ser un saludo).
      • Una firma o simplemente mi nombre.

      Los correos electrónicos los vas a encontrar en la pestaña "Participantes" del curso.

      Esta tarea además de ejercitarnos sobre el envío de correos electrónicos nos permitirá conocer a alguien más en el curso. ¡Si sos destinatario de un correo podés responder a tu compañero/a que recibiste su mensaje!.