Font size
Site color
Skip to main content

Section outline

Completion requirements
  • Del campo al campus virtual

              Si buscamos la definición del término “campo”, aparece como un terreno extenso fuera de poblado. Otra acepción, lo define como tierra laborable. Ambos significados son pertinentes para reflexionar sobre un escenario en el cual es posible desarrollar una actividad productiva. Vamos a utilizar esta metáfora para comprender el concepto de campus virtual. Plataforma, software, aula virtual, campus; son diferentes maneras de referirnos al espacio construido social y digitalmente, a través del cual los agentes desde diversos roles, interactuamos para compartir y construir contenido. 

              En la Universidad Nacional de Pilar, el Campus, también conocido como Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), o, en inglés Virtual Learning Environment (VLE); se desarrolla sobre la plataforma de Moodle, un sistema de gestión de aprendizaje, gratuito y de código abierto escrito en PHP​​ (lenguaje de programación que se adapta especialmente al desarrollo web) y distribuido bajo la Licencia Pública General GNU (sistema operativo de software libre).

              Estas plataformas, permiten compartir diferentes lenguajes, esto es, textos, imágenes, audiovisuales, sonidos. En el caso de la propuesta, Introducción a la Cultura Digital, será el escenario sobre el cuál no solo se compartirán recursos, sino que será el espacio sobre el cual se propondrán diferentes actividades, y será al mismo tiempo, el medio de comunicación formal para el intercambio de los/as participantes.

              Para acceder al campus, se requiere conexión a internet y un dispositivo, como puede ser una computadora, un celular o una tableta, con un navegador, esto es, un programa desde el cual ingresaremos.

     

    Imagen de acceso al Campus de la Universidad Nacional de Pilar

     

              Cada usuario, es decir, cada miembro del campus, va a tener un usuario y contraseña con un perfil configurado (estudiante, docente, director de carrera, invitado) desde el cuál podrá acceder a diferentes contenidos y recursos.

              Al interior del campus, se encuentran los diferentes cursos a los que cada usuario está inscripto. Al mismo tiempo, cada curso está conformado por los contenidos y herramientas de cada aula. Además, es posible acceder al listado de participantes del curso y a las calificaciones obtenidas en las actividades del mismo.

              Este tipo de desarrollos permiten enriquecer la experiencia de enseñanza y aprendizaje a partir de expandir los límites espaciales y temporales del aula. Este concepto de aulas expandidas, en palabras de Cerrotta (2023) permite dislocar el espacio (los lugares en y de los que aprendemos), el tiempo (los momentos para el aprendizaje no se reducen a una clase semanal, a una hora en particular o a un momento), y la grupalidad (en los entornos virtuales es posible construir y conocer comunidades de aprendizaje donde establecer nuevos vínculos). Las aulas expandidas o extendidas, remiten a los entornos que crean los/las docentes en el ciberespacio como ampliación de sus clases presenciales. Devienen de la convergencia del acceso generalizado a las tecnologías ubicuas que reconfiguran el tiempo y espacio escolar (...)” (Cerrotta; 3:2023).

     

    • ¡A conocer el espacio de trabajo!

    Te sugerimos que, si aún no estás familiarizado con el campus, te tomes un tiempo para explorar sus diferentes opciones. Ingresá a las diferentes pestañas y botones.

    Los recursos en los entornos digitales

              Si para trabajar en el campo necesitamos diferentes recursos como herramientas, máquinas y materia prima; para producir en el campus virtual, también vamos a precisar de recursos. En este apartado se presentan dos de uso frecuente: el correo electrónico y la nube de almacenamiento.

     

    1. El correo electrónico

              Las tecnologías de la información y la comunicación han transformado diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana, especialmente los referidos al acceso a la información y a la comunicación. En este último sentido, han convertido al planeta Tierra en una “aldea global”.

              Uno de los primeros medios que tuvo un gran impacto en este aspecto, es el correo electrónico. También conocido como email, el cual es un sistema de mensajería, que mediante una dirección que podría compararse a una dirección de correo postal, permite enviar y recibir mensajes.

    Interfaz de Correo electrónico de Google, Gmail.

     

              El e-mail requiere, entonces, de una dirección desde la cual se envían y reciben correos, con un asunto donde se menciona el tema que contiene el mensaje y un cuerpo de texto, donde se desarrolla la idea a comunicar.

              Es posible enviar un mismo correo electrónico a más de una persona al mismo tiempo, y es posible que quienes reciben ese mail también puedan elegir si responder solo al remitente o a todos los que están copiados en el mensaje.

    Redactar un correo nuevo en Gmail

     

              Además, los correos pueden programarse para que sean enviados en determinado día y horario. Esto permite disociar el tiempo en el cual se escribe y se envía, sin tener la necesidad de estar conectado para concretar esto último. Esto es especialmente significativo si tenemos en cuenta que el correo electrónico se recibe inmediatamente. 

    Por ejemplo, si estoy trabajando en un horario considerado fuera de oficina, puedo programar el correo para que sea enviado en un día y horario laborable.

    Los e-mail pueden programarse para ser enviados en un día y horario determinados

     

              Los correos electrónicos permiten incluir archivos adjuntos en diferentes formatos, estos significa que puedo enviar por este medio archivos de audio, imagen, audiovisual o de texto. La única limitación es el tamaño del archivo, ya que los e-mail soportan una cantidad limitada de archivos.

    Es posible agregar archivos almacenados en nuestro dispositivo al correo, desde el clip.

     

              A medida que nos acostumbramos a enviar y recibir correos electrónicos, estos pueden ir acumulándose en la bandeja de entrada; por esto es valioso aprender a organizarlos. Para esto se pueden organizar en etiquetas e ir guardando los diferentes correos por usuario o tema en cada una de ellas.

    También debemos tener en cuenta que los correos tienen una lectura semántica, por lo cual, podemos buscarlos mediante una palabra clave.

    Las etiquetas permiten organizar los correos electrónicos

     

              Actualmente, existen herramientas de Inteligencia artificial, que facilitan la redacción de correos electrónicos, corrigen las faltas ortográficas, traducen en diferentes idiomas, entre otras funciones. Estos complementos, si bien están en fase de entrenamiento, permiten agilizar el envío de e-mails, seleccionando el tono de la comunicación, e incluso programando directamente una serie de respuestas para determinadas preguntas, facilitando la automatización y estandarización del trabajo.

     

    • Descubrir las posibilidades del correo electrónico


    El correo electrónico, es uno de los servicios de internet que se han ido modificando en el tiempo. Hoy en día, una cuenta de correo electrónico se utiliza no solamente como medio de comunicación, sino que permite crear cuentas para utilizar otros servicios y plataformas en internet, validar al usuario, entre otras opciones.

    ¿Sos usuario de correo electrónico? ¿Para qué lo utilizás mayormente?

    1. La nube de almacenamiento

              La nube de almacenamiento, es un sitio en el cual podemos guardar nuestros archivos y acceder a ellos mediante conexión a internet. Este tipo de recursos es especialmente valioso ya que no ocupa espacio de la memoria de nuestros dispositivos, sino que se alojan en los servidores de los proveedores de este servicio. Algunas plataformas que ofrecen servicios de correo electrónico, también brindan un espacio para almacenar archivos, tal es el caso de Google, mediante Google Drive o Microsoft mediante One Drive.

    Google Drive, OneDrive y Dropbox son algunos de los servicios de almacenamiento en la nube

              Alojar los archivos en la nube, permite compartirlos mediante un enlace. Anteriormente habíamos visto que enviar archivos por correo electrónico, presenta una limitación en el tamaño de los archivos. Sin embargo, al tener un archivo cargado en la nube, podemos generar automáticamente el enlace para acceder a este mediante sólo lectura u otorgando permisos de edición, sin preocuparnos por su tamaño.

     

    Vista de la generación de enlace de archivos en Google Drive

     

              Otra ventaja de este servicio, consiste en la posibilidad de trabajar colaborativamente. Todos los usuarios que pueden acceder a un archivo con permiso de edición y tienen el programa para intervenir en el mismo, pueden participar.

    Por ejemplo, mientras escribo un documento que está en la nube, los usuarios que tienen acceso, también pueden modificarlo en tiempo real o diferido. Los cambios se actualizan mediante la conexión a la red internet.

    Edición de un Documento en línea

     

              Es decir, para trabajar colaborativamente, se dispone de una serie de plataformas que permiten acceder a los diferentes documentos de trabajo mediante vínculos. Si se trata de archivos editables, como documentos de textos, hojas de cálculo o presentaciones, entre otros; es posible otorgar permisos de “solo lectura”, “comentarios” o “edición”. Estos permisos pueden otorgarse a un usuario en particular -esto se logra agregando su dirección de correo electrónico-, o para que acceda cualquier persona que tenga el enlace, ya sea para ver el archivo, dejar comentarios o poder modificarlo -esto se logra modificando la restricción-.

    Estos permisos pueden ser modificados por el dueño del documento o por las personas que tienen acceso a este mediante el permiso de “editor”.

              Estas tres opciones de acceso a los archivos, se pueden aplicar también a carpetas (unidades que contienen varios archivos) e incluso a unidades compartidas (espacios que contienen varias carpetas). Estas variantes permiten facilitar el trabajo colaborativo y compartido entre diferentes personas.

     

    • El trabajo colaborativo

    ¿Por qué internet tiene tanto potencial y se ha desarrollado tan fuertemente en tan poco tiempo, en múltiples aspectos de la vida social y productiva?

    Si bien esta pregunta puede tener muchísimas respuestas posibles, la fuerza de internet radica en la interacción de los usuarios, ya que no se realiza con el trabajo de una o de algunas personas en particular; sino por la acción de todos los miembros conectados a la red, con distintos objetivos, intenciones, edades, conocimientos. Internet puso sobre la mesa, la fuerza de hacer colaborativamente.

    En este curso, te invitamos no solo a compartir tus archivos, sino a trabajar con los demás, a estar abiertos a los intercambios con colegas, a producir colectivamente.

    1. Tomar nota

              En esta lectura, hemos visto que los entornos digitales están constituídos por espacios, es decir, por los lugares a los que accedemos e interactuamos, y por los recursos que utilizamos allí, como el correo electrónico y la nube de almacenamiento.

    Esperamos que el campus, sea ese terreno fértil en el que al acceder a los diferentes contenidos, actividades y contactos; puedas enriquecerte y generar nuevas ideas.

Last modified: Wednesday, 26 March 2025, 10:58 AM
Previous activity Foro de Presentación