INSCRIPCIONES Y TRÁMITES 2026

Si sos estudiante regular de la Universidad Nacional de Pilar, tené en cuenta las siguientes fechas:

  • Solicitud de cambio de carrera: 11 y 12 de febrero
  • Inscripción a exámenes -turno marzo: 23 y 24 de febrero (desarrollo de las mesas del 3 al 9 de marzo).
  • Inscripción a materias del 1° cuatrimestre 2026: 9 y 10 de marzo. 
  • Desarrollo del 1° cuatrimestre: 23 de marzo al 11 de julio.

Preguntas frecuentes

Sede Av. Honorio Pueyrredón 1837, Villa Rosa, Pilar (Av. Honorio Pueyrredón 1837, Villa Rosa, Pilar.)

  • Lunes a viernes de 8.30 a 22 horas
  • Sábados de 9 a 13 horas

Sede Parque Industrial (Arturo Frondizi 2303 (y calle 9 / La Montonera-El Cenáculo), Fátima, Pilar.)

  • Lunes a viernes de 8.30 a 22 horas

Sede Escuela de Educación Técnica Nº 4 (Alte. Guillermo Brown 3606, Villa Rosa).

  • Martes de 08: 30 a 12:30 y de 18 a 21 horas
  • Miércoles de 18 a 21 horas
  • Sábado de 9 a 13 horas

También podés comunicarte por correo electrónico a [email protected] (recordá detallar tus datos) o podés llamar al +54 9 11 2367-2338.

La Universidad Nacional de Pilar cuenta con tres sedes:

Instituto Carlos Pellegrini: Av. Honorio Pueyrredón, Ruta 25 Nº1837, Villa Rosa, Pilar.

Escuela Técnica N° 4: Alte. Guillermo Brown 3606, Villa Rosa, Pilar.

Parque Industrial: Arturo Frondizi 2303 (y calle 9 / La Montonera-El Cenáculo), Fátima, Pilar.

Conocé las líneas de colectivos y trenes que podés tomar para llegar a nuestras sedes AQUÍ.

Para ingresar al campus virtual de la Universidad Nacional de Pilar, hacé clic AQUÍ.

Conocé cómo hacer tu primer ingreso en este video tutorial.

Si tenés consultas por tu usuario o contraseña del campus virtual o por incovenientes en tu acceso, podés escribir a [email protected].

Inscribirte en las Becas Progresar es un proceso que se realiza completamente online a través de la plataforma oficial, y requiere que estés registrado en Mi Argentina.

Aquí tenés los pasos generales para realizar tu postulación:

1. Preparación Previa

Antes de comenzar, asegúrate de:

  • Tener una cuenta en Mi Argentina. Si no la tienes, debes crearla.
  • Tener tus datos personales y familiares actualizados en Mi ANSES.
  • Conocer la línea de Progresar a la que aplicarás (Obligatorio, Superior, Enfermería o Trabajo).
  • Contar con una caja de ahorro o billetera virtual a tu nombre donde se depositará la beca.

2. Pasos de Inscripción Online

La inscripción se realiza a través del sitio web oficial del programa:

  1. Ingresá al sitio web oficial: Dirigite a argentina.gob.ar/progresar.
  2. Elegí tu línea de beca: Hacé clic en el botón de la línea a la que te vas a inscribir (por ejemplo, «Progresar Nivel Superior»).
  3. Iniciá sesión en Mi Argentina: Serás redirigido al login. Ingresá tu CUIL y tu contraseña de Mi Argentina.
  4. Completá el formulario:
    • Se autocompletarán tus datos personales.
    • Respondé la encuesta solicitada.
    • Completá tus datos académicos (información sobre tu institución educativa y carrera/curso).
  5. Enviá el formulario: Una vez que termines, enviá la solicitud. La postulación estará completa.

3. Evaluación de la Solicitud

Tu postulación pasa por dos etapas de evaluación, realizadas por organismos oficiales:

  • Evaluación Socioeconómica (ANSES): Analiza tus ingresos y los de tu grupo familiar. El requisito principal es que la suma no supere los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • Evaluación Académica: Tu institución educativa debe confirmar a través de la plataforma que cumplís con la condición de alumno regular y los requisitos académicos específicos de tu línea (por ejemplo, el porcentaje de materias aprobadas si sos estudiante avanzado).

Recordá: Los trámites de Progresar son personales y gratuitos. No se requieren gestores ni intermediarios. Tenés en cuenta que hay fechas especiales en el año en que se habilita la inscripción. Podés verlas en la página web del Progresar.

¿Cómo solicito equivalencias de materias?

Solicitud de equivalencias

Para solicitar equivalencias de materias, los y las estudiantes regulares de la Universidad Nacional de Pilar, deberán enviar por correo electrónico a [email protected], la siguiente documentación:

  1. Formulario de Solicitud de Equivalencias completo y firmado (Descargá aquí el formulario en pdf o Formulario de Solicitud de Equivalencias).
  2. Certificado de materias aprobadas en la Institución de origen, en la que conste la respectiva calificación y su escala numérica/conceptual.
  3. Plan de estudio de la carrera de origen.
  4. Programa analítico de la asignatura original completo y con la respectiva carga horaria.

Toda la documentación digitalizada deberá ser enviada en un solo correo. En caso de ser necesaria su constatación, le será solicitada la documentación original o autenticada.

No se podrán iniciar trámites de solicitud si la documentación no estuviera completa o no cumpliera adecuadamente con alguno/s de los requisitos.

Duración del trámite de solicitud de equivalencias:

Desde la recepción completa de la documentación se establece un plazo de tres (3) meses para dar respuesta al/la estudiante sobre la equivalencia solicitada. 

Qué tener en cuenta para iniciar la tramitación de solicitud de equivalencias:

  • Se podrán tramitar solicitudes de equivalencias por asignaturas dictadas en universidades nacionales, privadas, con reconocimiento definitivo; institutos superiores oficiales o universidades extranjeras.
  • Para que una materia pueda darse como aprobada por equivalencia, será necesario determinar que se ha cubierto el 75 % (setenta y cinco por ciento) de contenidos y de los objetivos de formación exigidos por la Universidad para la asignatura en cuestión.
  • No se otorgarán equivalencias parciales.
  • No se reconocerán equivalencias sobre asignaturas que a su vez hubieran sido aprobadas por equivalencia anteriormente.
  • Sólo se considerarán para el otorgamiento de equivalencia aquellas asignaturas aprobadas dentro de los 10 (diez) años anteriores a la solicitud, salvo que se trate de materias incluidas en carreras finalizadas.
  • Se tomará por trámite de equivalencia hasta el 60% (sesenta por ciento) del total de las asignaturas que componen el Plan de Estudio de la carrera en la que el/la estudiante se encuentra inscripto/a en esta Universidad. 

ATENCIÓN A ESTUDIANTES

Sede Av. Honorio Pueyrredón 1837, Villa Rosa, Pilar (Av. Honorio Pueyrredón 1837, Villa Rosa, Pilar.)

  • Lunes a viernes de 8.30 a 22 horas
  • Sábados de 9 a 13 horas

Sede Parque Industrial (Arturo Frondizi 2303 (y calle 9 / La Montonera-El Cenáculo), Fátima, Pilar.)

  • Lunes a viernes de 8.30 a 22 horas

Sede Escuela de Educación Técnica Nº 4 (Alte. Guillermo Brown 3606, Villa Rosa).

  • Martes de 08: 30 a 12:30 y de 18 a 21 horas
  • Miércoles de 18 a 21 horas
  • Sábado de 9 a 13 horas

También podés comunicarte por correo electrónico a [email protected] (recordá detallar tus datos) o podés llamar al +54 9 11 2367-2338.

RÉGIMEN ACADÉMICO

El régimen académico se refiere al conjunto de normas y regulaciones que rigen la organización de las actividades académicas y la vida universitaria, incluyendo la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la promoción de los y las estudiantes. 

Para leer la versión completa, podés hacer clic aquí.

El mismo establece que hay cuatro formas de aprobar una materia:

  • Por promoción directa: Si el/la estudiante cumplió con las condiciones de regularidad, el promedio de las evaluaciones parciales da una nota equivalente o superior a 7 (siete) -sin redondeos- y no tiene notas parciales inferiores a 6 (seis), el o la estudiante habrá aprobado la materia. Ninguna materia de la Universidad Nacional de Pilar tiene examen final obligatorio.
  • Por evaluación integradora: si el/la estudiante cumplió con las condiciones de regularidad (1), y obtuvo un promedio de las evaluaciones parciales igual o superior a 4 (cuatro) -sin mediar redondeos- pero no cumple con las condiciones para la promoción directa, tiene la posibilidad de presentarse a una evaluación de carácter integrador en el período inmediatamente posterior a la cursada de la materia. Los contenidos de dicha instancia serán los desarrollados durante la cursada. La evaluación integradora se aprueba con una nota equivalente o superior a 4 (cuatro). La nota obtenida en la instancia de evaluación integradora se promediará con el promedio de las evaluaciones parciales. 
  • Por examen final regular: si el/la estudiante no cumple con las condiciones para la promoción directa pero cumple con las condiciones de regularidad de la cursada (75% de asistencia y calificación igual o mayor a 4 en las instancias parciales), podrá inscribirse a las mesas de exámenes finales regulares; esto es igualmente válido para quienes hayan optado por no presentarse a la instancia de evaluación integradora como para quienes -habiéndolo hecho- no hayan logrado aprobarla. Los contenidos que se evaluarán serán aquellos que figuran en el programa de la materia al momento en que el/la estudiante regularizó la cursada. La mesa de examen se aprueba con una nota igual o superior a 4 (cuatro).
  • Por examen final libre: los/as estudiantes que no hayan cumplido con las condiciones de regularidad, podrán inscribirse y presentarse a la mesa de exámenes libres. Dichos exámenes comprenderán 2 (dos) instancias: en primer lugar, una producción escrita cuya aprobación habilitará un segundo momento donde el/la estudiante deberá ser evaluado en forma oral. La aprobación de ambas instancias, tanto la escrita como la oral, requerirá una nota no inferior a 4 (cuatro) puntos. Se evaluarán todos los contenidos establecidos en el programa correspondiente a la fecha del examen.

El Régimen Académico también establece que:

En cada materia hay al menos dos instancias de evaluación parcial.
La calificación de cada evaluación se determinará en la escala de 0 a 10, con los siguientes valores enteros: 0, 1, 2, 3: insuficiente; 4, 5 y 6, regular; 7, bueno; 8, muy bueno; 9, distinguido y 10, sobresaliente.
Las evaluaciones y los trabajos escritos que los/as estudiantes realicen durante la cursada de una asignatura, deben tener una devolución escrita una vez calificados. Si la evaluación fuera de modalidad oral también corresponderá una devolución conforme a los criterios explicitados por escrito en el programa.
Todas las instancias evaluativas deberán tener, al menos, una instancia de recuperatorio. Podrán acceder a ella aquellos/as estudiantes que hayan obtenido una nota inferior o igual a 6 (seis) puntos en la evaluación parcial y quienes estuvieron ausentes en la instancia de evaluación parcial.
En el caso de los ausentes en la fecha original, el recuperatorio operará como única fecha de examen.
En los casos en que hayan rendido recuperatorio, la nota que obtengan en él reemplazará la calificación obtenida en el examen que se ha recuperado y será considerada como la definitiva a los efectos de la aprobación.
La nota final será el promedio de las notas obtenidas en las evaluaciones parciales.
Ninguna nota final puede tener números decimales. En caso de que el promedio dé con 50 centésimos, la nota final se redondea para arriba. Por ejemplo: 8 en el primer parcial y 9 en el segundo parcial. Promedio: 8,50. Nota final: 9 (nueve).

Ejemplos1er  Parcial  (o  su recuperatorio)2do Parcial (o su recuperatorio)PromedioSituación del/la estudiante
Caso 1798Promoción directa
Caso 2ausente8ausenteLibre. Debe recursar la materia o rendir en mesa de examen libre.
Caso 3767Nota final 7 (por redondeo, ya que el promedio final da 6,50). Por lo tanto, no se accede a la promoción directa pero puede optar por la instancia de evaluación integradora.
Caso 4687Promociona la materia de manera directa.
Caso 5576No promociona la materia de manera directa pero puede optar por la instancia de evaluación integradora.
Caso 6344 La nota final de la cursada es 4 (pero por redondeo, ya que el promedio final da 3,50). En este caso no habrá regularizado la cursada y deberá recursar la materia o rendirla en la mesa de exámenes libres.

Dónde curso

Para conocer cuál es la sede y aula donde cursás, hacé clic en el siguiente botón.

NUESTRAS SEDES

¿Cómo llegar a nuestras sedes?

Conocé los servicios de colectivos y trenes que te acercan a nuestras sedes. en el mapa podés conocer cada uno de los recorridos y en la tablas, los horarios de los servicios.

Conocé las líneas de colectivos y trenes que podés tomar para llegar a la sede de Av. Honorio Pueyrredón 1837, Villa Rosa, Pilar.

ORIGEN TRANSPORTE
PILAR 501/503/520 (a Zelaya) 276
DERQUI Línea 520 - Salida desde estación Derqui cartel que dice Universidad Sede Pellegrini - 7.30, 11.30, 13 y 17 hs.
PILAR SUR 276
VILLA ASTOLFI 501
VILLA ROSA 501/520 (a Pilar) 276
ZELAYA 520/276
LUJÁN 276
ESCOBAR 276
TREN A 3KM Estación Villa Rosa Línea Belgrano Norte
TREN A 5 KM Estación Pilar Línea San Martín
TERMINAL PILAR A 4KM Combina con 510/511/520/176/203/291/350/429

Conocé las líneas de colectivos y trenes que podés tomar para llegar a la Escuela de Educación Técnica Nº 4 en Alte. Guillermo Brown 3606, Villa Rosa.

ORIGEN TRANSPORTE
PILAR 276 (a Zelaya)
DERQUI 520 (a Zelaya)
VILLA ROSA 520 / 276 (a Zelaya)
tren a 2km Estación Villa Rosa Línea Belgrano Norte 501
ZELAYA 520/276
DEL VISO 520 (a Zelaya)
LAGOMARSINO 520(a Zelaya)
Conocé las líneas de colectivos y trenes que podés tomar para llegar a la Sede Parque Industrial: Arturo Frondizi 2303 (y calle 9 / La Montonera – El Cenáculo), Fátima, Pilar. Habrá disponibles servicios especiales directos de colectivos con el cartel de UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR – SEDE PARQUE INDUSTRIAL que podrás tomar en los siguientes puntos:
PUNTOS DE SALIDA UBICACIÓN HORARIOS
TERMINAL DE COLECTIVOS DE PILAR – Dársena Universidad – https://maps.app.goo.gl/zmXfdq3JQKAMXRsq5 8:06 – 13:33 – 17:36
ESTACIÓN DE TREN SAN MARTÍN – Parada Universidad entre estación y centro de transferencia – https://maps.app.goo.gl/q39BMN6DxgoJuFTy9 8:03, 13:35 y 17:33
PUNTO DE CONEXIÓN UBICACIÓN
ENTRADA PARQUE INDUSTRIAL PILAR Ver mapa

Además, podrás tomarlos en las siguientes conexiones:

Combinaciones con servicios especiales directos y servicios directos de líneas de colectivos desde localidades del distrito de Pilar y partidos vecinos.

ORIGEN TRANSPORTE HORARIO Y REFERENCIAS
DEL VISO 510 Ramal 9 — Cartel “Sede Parque Industrial” Estación Del Viso 07:05, 12:35 y 16:35.
FÁTIMA 510 Ramal 7 (directo), 350 / 511 / 429 / 510 + Especial Combinar línea con Especial en entrada Parque Industrial Pilar — 8:20, 13:50 y 17:50.
LA LONJA 176 A Parque Industrial Pilar.
LAGOMARSINO 291 / 203 + Especial Combinar 291 con Especial en Terminal — 8:06, 13:33 y 17:36.
MANUEL ALBERTI 510 — Cartel “Sede Parque Industrial” Estación Manuel Alberti — 06:50, 12:20 y 16:20.
MANZANARES 511 + Especial Combinar línea con Especial en entrada Parque Industrial Pilar — 8:20, 13:50 y 17:50.
PERUZZOTTI Especial Especial desde Estación de Tren Pilar — 8:03, 13:35 y 17:33.
PELLEGRINI 501, 503, 520, 276 a Pilar + Especial Combinar con servicio Especial en Terminal de Pilar — 8:06, 13:33 y 17:36.
PILAR 510 Ramal 1 y Ramal 3, y 350 Bajar en rotonda 9 y Frondizi.
PRESIDENTE DERQUI 520 — Cartel “Sede Parque Industrial” Salida desde cabecera — 07:30, 11:30, 13:00 y 17:00.
SAN FRANCISCO 510 Ramal 1 y Ramal 3, 350, 429 y 511 + Servicio Especial Combinar con servicio Especial en entrada Parque Industrial Pilar — 8:20, 13:50 y 17:50.
VILLA ASTOLFI 501, 520 o Tren + Servicio Especial Combinar en Estación de Tren Pilar con el servicio Especial — 8:03, 13:35 y 17:33.
VILLA ROSA 510 Ramal 9 — Cartel “Sede Parque Industrial” 7:40, 13:10 y 17:10. (Ver recorrido en el mapa).
ZELAYA 276 / 520 a Pilar Combinar con servicio Especial en Terminal de Pilar — 8:06, 13:33 y 17:36.
ESCOBAR 276 a Pilar Combinar con servicio Especial en Terminal de Pilar — 8:06, 13:33 y 17:36.
CAPILLA DEL SEÑOR 429 + Servicio Especial Combinar línea con Especial en entrada Parque Industrial Pilar — 8:20, 13:50 y 17:50.
GENERAL RODRIGUEZ 276 + Servicio Especial Combinar con Especial en Estación de Tren Pilar — 8:03, 13:35 y 17:33.
JOSE C. PAZ 176 a Parque Industrial Pilar A Parque Industrial Pilar.
MATHEU 276 a Pilar Combinar con servicio Especial en Terminal de Pilar — 8:06, 13:33 y 17:36.
MORENO 350 a Parque Indus. Pilar A Parque Industrial Pilar.
TORUGUITAS 510 — Cartel “Sede Parque Industrial” Ir a Manuel Alberti y usar salidas 06:50, 12:20 y 16:20.
Scroll al inicio